Estos premios buscan reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad y la seguridad de la construcción en Cataluña. Debido a la situación sanitaria causada por la pandemia, está aún pendiente la fecha del acto de entrega de los premios, así como su formato.
El Celler Clos Pachem en Gratallops, las obras del Castell de Montjuïc en Barcelona, el Institut de Recerca Mèdica del Hospital de Sant Pau, el Teatre l’Artesà del Prat de Llobregat y la nueva sede corporativa de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Barcelona han sido las 5 obras de referencia ganadoras en la XVII edición de los Premios Catalunya Construcción que organiza el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB). En la categoría de rehabilitación ha habido dos menciones especiales i se ha otorgado un año más el Premio Especial a la Trayectoria Professional, así como al mejor trabajo de final de grado de las escuelas de arquitectura técnica.
Les 129 obras presentadas en las diferentes categorías profesionales representan una buena muestra de la actividad llevada a término en Cataluña durante los años 2018 y 2019. Los premios cuentan con el apoyo del Consell del Colegio de Aparejadores de Catalunya y de Arquinfad.
El jurado otorgó un año más el premio especial a la trayectoria profesional, que en esta edición ganó Ezequiel Bellet García, aparejador y coordinador de seguridad y salud que, según indica el veredicto, “ha dedicado buena parte de su vida profesional a hacer más seguras las obras de edificación. Desde la misma obra, pero también desde la administración, la docencia y la divulgación, Ezequiel Bellet ha luchado para conseguir dar a la calidad de los edificios la importancia que debe tener, pero también a la vida de las personas que los levantan”.
También se otorgó el premio al trabajo final de grado que se otorgó a Carla Garcia Pagès, por el proyecto Arte, arquitectura y construcción en el Instituto de Flamenco Flora Albaicín en Barcelona, el cual fue dirigido por los profesores Joaquín Montón y Ana Maria Lacasta de la Escola Politècnica Superior d’Edificació de Barcelona (EPSEB).
Los Premios Catalunya Construcción, que organiza el Col·legi d’Aparelladors de Barcelona por 17º año consecutivo, tienen como a objetivo reconocer el esfuerzo de profesionales y empresas del proceso constructivo y premiar a las personas que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad en la construcción.
El total de candidaturas presentadas este año han sido 129, presentadas por equipos y empresas responsables de dirigir, coordinar y proyectar obras acabadas durante los años 2017 y 2018. Después de hacer una primera selección, el jurado escogió 22 finalistas en las 5 categorías profesionales y 5 finalistas para los trabajos final de grado.
El jurado de los Premios Catalunya Construcción tiene carácter pluridisciplinario y en esta XVII edición está formado por Conxita Balcells, arquitecta; Jan Dinarès, arquitecto técnico en ejercicio liberal; Santiago Ayuso, arquitecto técnico y coordinador de seguridad; Elisabeth Magán, arquitecta técnica y directora de producción de Maheco Constructora; David Garcia, arquitecto y consultor de estructuras, Marcos Barjola, arquitecto técnico y director de ejecución de obras y Celestí Ventura, presidente del CAATEEB y a la vez presidente del jurado.