por
< Volver

Con una vida útil de hasta 50 años, reciclabilidad comprobada y ausencia de aditivos conflictivos, el material refuerza su alineación con los principios de la economía circular y las exigencias normativas europeas.

La industria de los cerramientos de PVC continúa avanzando hacia un modelo constructivo más eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así lo destaca la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC, Asoven, que subraya el papel de sus empresas asociadas en la promoción de principios vinculados a la economía circular, la sostenibilidad y la salubridad de los materiales empleados.

Ventanas de PVC: durabilidad, reciclabilidad y baja huella ambiental

En un contexto en el que la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el sector de la edificación, la ventana de PVC se posiciona como una solución de altas prestaciones técnicas, con una vida útil estimada entre 30 y 50 años y un bajo impacto ambiental. Este material es reciclable, tanto en procesos de preconsumo como de posconsumo, lo que contribuye a cerrar el ciclo de vida del producto.

Con la sustitución progresiva de las primeras ventanas de PVC instaladas en España en los años 80 y 90, se prevé un incremento significativo en la disponibilidad de unidades para reciclaje en los próximos años. Actualmente, el PVC cuenta con una cuota de mercado del 36% en el segmento de ventanas, según datos del estudio europeo realizado por la Asociación Alemana de Ventanas y Fachadas (VFF).

El reciclaje es una realidad tangible en nuestro sector. Las mermas y recortes generados en el proceso de fabricación ya se envían a los fabricantes de perfiles para su aprovechamiento. A medida que crece nuestra presencia en el mercado, esperamos también un aumento en la demanda de reciclaje”, afirma Jaime Fernández, director de Asoven. La asociación mantiene canales activos de interlocución con empresas recicladoras y ofrece asesoramiento técnico sobre el reciclaje de PVC.

Regulación y seguridad en el uso del PVC rígido

El PVC rígido, empleado en la fabricación de perfiles para ventanas, se caracteriza por no contener aditivos como plastificantes o ftalatos, a diferencia del PVC flexible utilizado en otras aplicaciones industriales. Este tipo de PVC, producido en la Unión Europea, cumple con los estándares del Reglamento Reach, considerado el marco regulador más estricto del mundo en lo relativo a sustancias químicas.

La industria del PVC apuesta por una regulación basada en criterios científicos que proteja la salud humana y el medio ambiente, al tiempo que permite la innovación y el desarrollo sostenible”, añade Fernández.

El informe elaborado por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, cha, publicado hace casi dos años, evaluó los aditivos presentes en el PVC y señaló algunos que podrían requerir futuras medidas legislativas. Sin embargo, los perfiles de PVC rígido utilizados en ventanas no contienen los aditivos identificados como conflictivos, como los ftalatos.

En la elaboración del informe participaron entidades como VinylPlus y Eppa, a la que pertenece Asoven. Ambas asociaciones documentaron el uso seguro del PVC-U (no plastificado), el control de microplásticos durante el reciclado y la ausencia de sustancias problemáticas en los perfiles fabricados en Europa.

Más de 17 millones de toneladas de PVC recicladas en Europa

Desde el año 2000, la industria del PVC ha reciclado más de 17,6 millones de toneladas de residuos, lo que ha evitado la emisión de aproximadamente 8,8 millones de toneladas de CO₂. Solo en 2023, en Europa se reciclaron 737.645 toneladas de PVC, de las cuales 390.000 toneladas se destinaron a la fabricación de nuevos perfiles para ventanas.

El sector está plenamente alineado con las políticas europeas de economía circular. No solo cumplimos: innovamos, mejoramos y contribuimos activamente a una edificación más responsable”, concluye el director de Asoven.

La asociación respalda los objetivos de VinylPlus 2030, la hoja de ruta que estructura el compromiso ambiental del sector en tres ejes: aumentar la circularidad de la cadena de valor del PVC, minimizar su huella de carbono y reforzar las alianzas globales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.