por
< Volver

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció en Olivenza que el próximo Plan Estatal de Vivienda priorizará la rehabilitación de vivienda vacía en entornos rurales, con el fin de incorporarla al mercado de alquiler asequible.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el próximo Plan Estatal de Vivienda pondrá el foco en movilizar vivienda vacía en el medio rural, con especial atención a la rehabilitación y su posterior incorporación al mercado de alquiler asequible.

El anuncio se produjo este jueves en Olivenza, Badajoz, durante una visita institucional en la que Rodríguez estuvo acompañada por el alcalde, Manuel José González, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y la directora general de Sepes, Leire Iglesias.

Líneas de financiación y ayudas específicas

La ministra detalló que se habilitarán líneas de financiación específicas para rehabilitar viviendas vacías, con incentivos adicionales en el caso de inmuebles situados en cascos históricos. El objetivo es facilitar el acceso a vivienda en zonas rurales, donde el problema se intensifica.

En su intervención, Rodríguez subrayó que “es importante que todas las administraciones tengamos presentes las dificultades para acceder a una vivienda en el entorno rural”.

35 viviendas de la Sareb para alquiler asequible

Durante la visita, la titular de Vivienda recorrió una promoción de 35 viviendas procedentes de la Sareb, actualmente en proceso de adecuación. Se trata de adosados de 116 m² distribuidos en dos plantas, con tres habitaciones, que pasarán a formar parte del parque público de alquiler asequible gestionado por la empresa estatal Sepes.

El precio del alquiler no superará el 15% de la renta media familiar de Olivenza, según confirmó la ministra. Estos inmuebles, que pasaron a manos de la Sareb durante la crisis financiera, se incorporan ahora a la oferta de vivienda pública.

Rodríguez recordó que en julio el Consejo de Ministros aprobó el traspaso de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb a Sepes, subrayando el cambio de enfoque: “Pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano”.

Colaboración con los ayuntamientos

La gestión de las viviendas en Olivenza se articulará en coordinación con el Ayuntamiento. Rodríguez avanzó que el próximo Plan Estatal de Vivienda reforzará el papel de las entidades municipales en la puesta en marcha de políticas de vivienda pública.

Vamos a contar con los ayuntamientos y ellos van a contar con el Gobierno si sus comunidades autónomas no quieren emprender políticas de vivienda e invertir en vivienda pública en nuestro país”, afirmó.

Acuerdo Estatal de Vivienda

La ministra instó a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, a sumarse al Acuerdo Estatal de Vivienda, planteado por el presidente Pedro Sánchez en la última Conferencia de Presidentes.

El acuerdo se sustenta en tres compromisos:

  1. Triplicar los recursos destinados a políticas de vivienda.
  2. Blindar la protección permanente de las viviendas financiadas con recursos estatales.
  3. Aumentar la transparencia en los datos vinculados al sector.

Rodríguez insistió en que se trata de objetivos “a los que es muy complicado decir que no”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.