por
< Volver

España reclama en la UE medidas comunes contra la especulación inmobiliaria y propone un Plan Europeo de Vivienda Asequible con fondos propios.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reclamado este lunes en Copenhague una mayor implicación de la Unión Europea en la lucha contra la especulación inmobiliaria, mediante medidas regulatorias que garanticen el uso residencial de la vivienda.

La intervención se ha producido durante la Reunión de Alto Nivel en materia de vivienda de la UE, organizada bajo la Presidencia danesa del Consejo. En representación del Gobierno español también participó el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.

Propuestas del Gobierno español

Lucas destacó la actuación del Ejecutivo en políticas de vivienda, con el objetivo de consolidar el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible como quinto pilar del Estado del Bienestar. Entre los instrumentos citados mencionó:

  • Planes Estatales de Vivienda,
  • el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
  • y el PERTE de industrialización de la vivienda.

El secretario de Estado defendió la necesidad de una regulación comunitaria que frene la acumulación especulativa de viviendas con fines distintos al residencial. Asimismo, planteó la creación de un Plan Europeo de Vivienda Asequible, dotado con fondos propios para financiar programas gestionados por los Estados miembros.

Coordinación y financiación a nivel europeo

Lucas subrayó la importancia de desplegar un conjunto de medidas fiscales, de financiación y regulatorias a escala europea que refuercen el acceso a la vivienda.

La reunión congregó a ministros europeos competentes en materia de vivienda, junto con representantes de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y autoridades de varias ciudades del continente.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.