por
< Volver

En julio 2025, la compraventa de viviendas cayó un 1%, mientras los precios subieron un 4,9% y los préstamos hipotecarios aumentaron un 6%.

En julio de 2025, la compraventa de viviendas registró una caída interanual del 1% respecto al mismo mes de 2024, con un total de 71.550 operaciones. En contraste, la concesión de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda aumentó un 6%, hasta alcanzar las 38.112 operaciones. Por su parte, la constitución de nuevas sociedades experimentó un incremento del 10,9%, con 11.488 altas, según las estadísticas del notariado.

Evolución de la compraventa de viviendas

El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.910 €/m², lo que supone un aumento del 4,9% interanual. La tipología marcó diferencias:

  • Pisos: descenso del 3,2%, hasta 53.752 operaciones. Precio medio: 2.193 €/m² (+8,5%).
  • Unifamiliares: aumento del 6,2%, hasta 17.797 operaciones. Precio medio: 1.437 €/m² (–1,1%).

Desigual evolución territorial

La compraventa creció en once comunidades, con Navarra (+21,5%), Aragón (+14,1%) y La Rioja (+12,6%) a la cabeza. En cambio, se redujo en seis, destacando Madrid (–15,5%), Canarias (–11,7%) y Cantabria (–8,2%).

En cuanto a precios, todas las autonomías registraron incrementos. Los mayores se dieron en Navarra (+23,9%), Madrid (+16%) y Cantabria (+14,6%). Las subidas más moderadas correspondieron a Baleares (+1,3%), País Vasco (+3,1%) y Andalucía (+3,2%).

Tamaño medio de las viviendas

La superficie media de las viviendas transaccionadas descendió un 0,6% interanual. Nueve autonomías mostraron incrementos, con máximos en Cantabria (+6,5%) y La Rioja (+5,9%). Ocho comunidades registraron caídas, especialmente Navarra (–6,1%) y Baleares (–5,3%).

La mayor superficie media se observó en Extremadura (138 m²) y Castilla-La Mancha (137 m²), frente a los 88 m² del País Vasco.

Mercado hipotecario al alza

Los préstamos hipotecarios crecieron un 6% en número y un 9,4% en importe medio, situándose en 179.450 €. El 53,3% de las compraventas se financió con hipoteca, cubriendo en promedio el 72,5% del precio del inmueble.

Por autonomías, los incrementos más elevados se dieron en Extremadura (+24,5%), La Rioja (+22,4%) y Aragón (+19,5%). Los descensos más significativos correspondieron a Cantabria (–7,2%) y Canarias (–3,2%).

En importe medio, destacaron los aumentos en Asturias (+29,6%) y Madrid (+20,8%), mientras que Cantabria (–11,9%) y Navarra (–5,6%) mostraron retrocesos.

Creación de sociedades

En julio se constituyeron 11.488 sociedades, un 10,9% más que en 2024. La mayoría se formalizó con capitales de entre 3.000 y 4.000 € (8.276 casos).

Los mayores aumentos se registraron en La Rioja (+64,1%), Canarias (+31,7%) y Galicia (+24,3%). Por el contrario, Navarra (–34,8%), Cantabria (–17%) y Asturias (–9,8%) anotaron descensos.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.