El sector de la construcción es uno de los más vigilados en materia de jornada laboral. Por su complejidad (obras en distintas ubicaciones, subcontratas, jornadas partidas y desplazamientos) el control horario en la construcción se convierte en un elemento clave para cumplir con la normativa laboral y garantizar la seguridad jurídica de las empresas.
Con la entrada en vigor del nuevo marco legal de control horario en 2026, se refuerza la obligación de registrar de manera digital la jornada de todos los trabajadores del sector, sin excepciones.
¿Están obligadas las empresas de construcción al control horario?
Sí. Todas las constructoras, promotoras y empresas de reformas deben llevar un registro horario diario de cada trabajador. La obligación incluye tanto a empleados fijos como a temporales, subcontratados o trabajadores desplazados a distintas obras.
Este registro debe reflejar la hora de inicio y fin de la jornada, así como las pausas, y debe conservarse durante 4 años, estando disponible en caso de inspección.
¿Qué exige la ley de control horario en 2026 para la Construcción?
El nuevo decreto-ley endurece las condiciones:
-
Registro digital obligatorio: desaparece cualquier posibilidad de llevar el control en papel o Excel.
-
Trazabilidad total: el sistema debe garantizar que los datos no se manipulan.
-
Accesibilidad inmediata: los informes deben poder exportarse de forma instantánea ante la Inspección de Trabajo.
-
Cobertura a subcontratas: las empresas principales serán responsables de que todas las personas en obra registren su jornada, incluso si son de contratas externas.
-
Geolocalización proporcional: se permite registrar ubicación al fichar para verificar presencia en obra, siempre cumpliendo el RGPD.
¿Cómo cumplir con el control horario en una obra?
La única forma de cumplir en 2026 es con software de control horario digital adaptado a las particularidades de la construcción:
-
Fichaje desde móvil: imprescindible para trabajadores en obra.
-
Geolocalización opcional: para garantizar que el fichaje se realiza en el lugar correcto.
-
Acceso multicanal: apps móviles, fichaje web o quioscos en casetas de obra.
-
Gestión de subcontratas: cada empresa debe poder registrar a sus trabajadores bajo el mismo sistema.
-
Reportes automáticos: informes inmediatos para inspecciones o auditorías.
Aplicaciones de control horario para la Construcción
Kronjop
Kronjop es una aplicación de control horario digital para el sector de la construcción, una herramienta sencilla y flexible, ideal para constructoras pequeñas y medianas. Permite fichar desde cualquier dispositivo y generar informes automáticos que ayudan a supervisar equipos en diferentes obras. Su uso de inteligencia artificial facilita consultas rápidas como “quién ha hecho más horas esta semana” o “qué cuadrilla acumula más jornadas extra”.
Precio: desde 2,80 €/usuario/mes, con soporte incluido y planes escalables.
Mobile F
Mobile F ha sido diseñada específicamente para el sector de la construcción. Permite fichar desde móvil o web, activar geolocalización en obra y adjuntar documentos o imágenes en tiempo real. Además, está integrada con el ERP GO!Manage, centralizando fichajes, proyectos y documentación en una sola plataforma.
Precio: desde 3 €/usuario/mes, con opciones de personalización.
Otras opciones
Además, soluciones como Beebole, con informes configurables; Paymo, que combina control horario y gestión de proyectos; o Intratime, muy útil para pequeñas cuadrillas, también pueden ser de interés según el tamaño y necesidades de la empresa.
Sanciones por incumplir la Ley de registro horario
El incumplimiento de la normativa en 2026 acarrea sanciones significativas:
-
Multas de 751 € a 7.500 € por infracción grave.
-
Hasta 10.000 € en su grado máximo en casos de reincidencia o manipulación de registros.
-
Las sanciones se aplican por cada trabajador afectado, lo que multiplica el impacto económico en empresas con plantillas grandes.
Cabe destacar que en el último año, Inspección de Trabajo impuso sanciones por valor de más de 20 millones de euros a empresas por infracciones relativas al registro de jornada, horas extras y control horario.
¿Por qué es necesario el control horario en el sector construcción?
Más allá de la ley, el control horario en la construcción aporta ventajas clave:
-
Seguridad jurídica para la empresa y los trabajadores.
-
Prevención de abusos en horas extra y desplazamientos.
-
Transparencia en subcontratas y coordinación en obra.
-
Mejor planificación de cuadrillas y recursos humanos.
En un sector donde la movilidad y la rotación son la norma, contar con un sistema digital fiable es la única manera de garantizar cumplimiento legal, optimizar recursos y reforzar la confianza de clientes y trabajadores.


.png)

