por
< Volver

La banca española pierde negocio hipotecario mientras la demanda extranjera eleva los precios de la vivienda en España y el sur de Europa.

Un análisis reciente de CreditLogic revela que la fuerte entrada de capital extranjero está elevando los precios del mercado inmobiliario en el sur de Europa, con especial incidencia en España, Portugal, Italia y Grecia. Sin embargo, la banca española no está logrando trasladar este dinamismo al negocio hipotecario, lo que genera una desconexión entre la evolución de los precios y la concesión de crédito.

Un mercado impulsado por inversores internacionales

En el primer trimestre de 2025, los compradores internacionales representaron el 14,1% de todas las operaciones de compraventa, según el Registro de la Propiedad, uno de los niveles más altos de la serie histórica. Paralelamente, los precios siguieron al alza: el Índice de Precios de Vivienda (IPV) creció un 12,2% interanual, tanto en obra nueva como en segunda mano, de acuerdo con el INE.

Pese a este entorno expansivo, la concesión de hipotecas avanza con mucha más lentitud. El informe recuerda que desde 2010 el precio de la vivienda ha aumentado un 69% más que el crédito hipotecario, y que en los últimos 15 años la evolución de los precios se ha situado por encima del ritmo de creación de empleo. Esto indica que una parte significativa de las operaciones se financian en el extranjero o directamente al contado.

Brecha entre precios y crédito

Aunque la mejora de las rentas familiares y el bajo nivel de endeudamiento generan un contexto favorable, las entidades españolas no están captando a los compradores internacionales. Según CreditLogic, la falta de adaptación de los procesos operativos y regulatorios constituye un obstáculo clave.

Entre los principales retos para atender a clientes no residentes destacan:

  • Requisitos normativos y documentales distintos a los nacionales.
  • Procesos manuales y fragmentados que ralentizan la tramitación.
  • Sistemas tecnológicos obsoletos que dificultan la integración de datos.

Frente a esta situación, los prestamistas internacionales ofrecen mayor agilidad y logran financiar operaciones que la banca española deja escapar.

Competitividad hipotecaria en juego

España se mantiene como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria internacional. Sin embargo, la falta de una estrategia hipotecaria específica limita la capacidad de la banca local para capitalizar este flujo.

Si no se aborda esta brecha, el sistema financiero español seguirá perdiendo una fuente clave de crecimiento hipotecario. Para revertir esta situación, es necesario destinar recursos al mercado hipotecario internacional, diseñando recorridos específicos para clientes no residentes que permitan transformar esta demanda en una verdadera oportunidad de crecimiento”, afirmó Elena Álvarez, Country Manager de CreditLogic en España.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.