por
< Volver

El precio de la vivienda usada en España subió un 3,27% interanual en septiembre de 2025, hasta 2.413 €/m². Baleares y Asturias lideran los incrementos.

El informe trimestral de precios de venta de pisos.com señala que el valor medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó en septiembre de 2025 los 2.413 €/m². La cifra supone un incremento del 0,34% respecto a junio y del 0,22% frente a agosto, cuando el precio medio se situaba en 2.408 €/m². En comparación anual, el ascenso fue del 3,27%.

Accesibilidad y tensión de la demanda

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, la evolución de los precios “sigue retrasando la entrada en el mercado de la demanda con mayores dificultades económicas”. Pese a ello, subraya que las cifras de compraventas e hipotecas muestran “un ritmo dinámico”.

El analista advierte de que la falta de accesibilidad genera un problema social creciente, con pocas probabilidades de que los precios reviertan la tendencia al alza salvo circunstancias extraordinarias. Entre las posibles soluciones, apunta a incrementar el stock disponible o a canalizar la demanda hacia fórmulas alternativas. Descarta una crisis hipotecaria como la de 2008, dado que “las entidades bancarias cuentan con balances saneados y provisiones suficientes”.

Evolución por comunidades autónomas

  • Mayores subidas trimestrales: Asturias (2,03%), Región de Murcia (1,45%) y Baleares (1,18%).
  • Descensos más acusados: Castilla y León (-3,40%), Extremadura (-2,51%) y Comunidad Valenciana (-0,20%).
  • Subidas interanuales destacadas: Baleares (7,89%), Asturias (7,65%) y Navarra (6,61%).
  • Caídas interanuales: Castilla y León (-7,62%), Extremadura (-5,28%) y Castilla-La Mancha (-2,63%).
  • Región más cara: Baleares (5.108 €/m²).
  • Más barata: Extremadura (844 €/m²).

Evolución por provincias

  • Trimestrales al alza: Burgos (2,14%), Asturias (2,03%) y Murcia (1,45%).
  • Descensos: Huesca (-7,93%), Soria (-7,89%) y Zamora (-7,80%).
  • Interanuales en aumento: Baleares (7,89%), Asturias (7,65%) y Navarra (6,61%).
  • Retrocesos más marcados: Huesca (-12,95%), León (-12,68%) y Soria (-12,34%).
  • Provincia más cara: Baleares (5.108 €/m²).
  • Más barata: Ciudad Real (707 €/m²).

Evolución en capitales de provincia

  • Trimestrales en alza: Burgos (2,69%), Toledo (2,60%) y Murcia (2%).
  • Descensos: Valladolid (-6,85%), Zamora (-4,15%) y Valencia (-3,89%).
  • Interanuales al alza: Teruel (16,99%), Toledo (13,72%) y Segovia (10,35%).
  • Retrocesos interanuales: Valladolid (-9,75%), León (-9,34%) y Girona (-8,53%).
  • Capital más cara: Donostia-San Sebastián (6.616 €/m²).
  • Más barata: Jaén (1.261 €/m²).

Distritos y municipios

En Madrid, el distrito más caro fue Retiro (9.797 €/m²) y el más barato Villaverde (2.194 €/m²). En el tercer trimestre, el mayor repunte se dio en Villa de Vallecas (3,01%), mientras que Salamanca registró la mayor caída (-8,74%).

En Barcelona, el distrito más caro fue L’Eixample (6.623 €/m²) y el más económico Nou Barris (2.850 €/m²). La mayor subida correspondió a Les Corts (0,86%) y la bajada a Sant Martí (-3,49%).

En Valencia, L’Eixample (4.464 €/m²) se situó como el más caro y Pobles de l’Oest (1.572 €/m²) como el más asequible. Algirós lideró las subidas (4,40%) y Pobles del Nord las bajadas (-8,73%).

En municipios, los mayores ascensos trimestrales se localizaron en Marín, Pontevedra (7,80%), San Fernando, Cádiz (7,11%) y Castro de Rei, Lugo (6,32%). Los descensos más acusados fueron en Pedro Muñoz, Ciudad Real (-8,71%), Albal, Valencia (-8,69%) y Allariz, Ourense (-8,67%).

De un año a otro, Castro de Rei destacó con una subida del 32,90%, seguido de Talayuela, Cáceres (30,66%) y Elda, Alicante (29,63%). Las caídas más severas fueron en Saldaña, Palencia (-26,62%), Ágreda, Soria (-26,33%) y Toro, Zamora (-23,04%).

El municipio más caro fue Formentera (9.661 €/m²) y el más barato Albalate del Arzobispo, Teruel (248 €/m²).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.