El desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda en propiedad en España se acentúa en 2025. De acuerdo con el informe “Experiencia en compraventa en 2025” de Fotocasa Research, un 13% de los españoles mayores de 18 años manifestó intención de compra, mientras que únicamente un 3% puso su vivienda en venta. Ambos porcentajes son un punto inferiores a los de 2024.
El desajuste se traduce en un mercado con fuerte presión: solo un 3% de la población adulta logró adquirir vivienda, mientras que un 10% intentó hacerlo sin éxito. En paralelo, un 2% de particulares vendió su inmueble y otro 1% trató de hacerlo sin conseguirlo.
Una brecha creciente en siete años
Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, la diferencia entre oferta y demanda ha pasado de 3 puntos en 2018 a 10 puntos en 2025. “Por cada comprador que logra cerrar una operación hay más de tres que se quedan fuera, lo que eleva la frustración y tensiona los precios”, señala. Además, el porcentaje de vendedores se ha reducido a la mitad en siete años, pasando del 6% en el periodo 2017-2019 al actual 3%, el nivel más bajo de la serie histórica.
En contraste, la demanda ha mostrado un crecimiento sostenido: del 9% en 2018 hasta el 13% actual, con variaciones intermedias, lo que incrementa el desajuste estructural del mercado.
Participación total a la baja
La actividad global en el mercado de compraventa también retrocede ligeramente. En el primer semestre de 2025, el 15% de los mayores de 18 años participó en alguna operación, un punto menos que en 2024 y por debajo de la media de los últimos años.
Dentro de este 15% activo:
- El 81% lo hizo únicamente como comprador (78% en 2024).
- El 12% solo como vendedor, tres puntos menos que en el año anterior.
- El 7% intervino en ambos lados, un punto más que en 2024.
Este reparto refleja de nuevo el ensanchamiento de la brecha estructural entre quienes buscan adquirir vivienda y quienes están dispuestos a vender.