por
< Volver

El Índice de Precios de Vivienda del INE refleja el mayor incremento en una década, impulsado por la segunda mano. La caída de los tipos de interés sostiene la demanda hipotecaria.

El precio de la vivienda en España mantiene su tendencia alcista. Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2025 los precios crecieron un 12,7% interanual, con un avance del 4% respecto al trimestre anterior.

Por tipología, la vivienda usada concentró la mayor subida, con un 12,8%, mientras que la obra nueva aumentó un 12,1%. A nivel territorial, las comunidades con mayores incrementos fueron Murcia (14,6%), La Rioja (13,7%) y Aragón (13,7%), seguidas de Cataluña e Islas Baleares (13,6%).

Demanda sostenida por la caída de tipos

Pese al encarecimiento, la actividad hipotecaria no se resiente. En julio de 2025 se firmaron 45.067 hipotecas sobre vivienda, un 25% más que en 2024, según la Estadística de Hipotecas del INE. El tipo de interés medio se redujo hasta el 2,94%, el nivel más bajo desde mayo, mientras que el importe medio de los préstamos alcanzó los 163.307 euros, un 7,6% más en un año.

La “corona verde” de Barcelona gana atractivo residencial

El desplazamiento de familias y profesionales hacia entornos periurbanos responde a tres factores principales: precios en capitales en máximos, consolidación del teletrabajo y mejora de las infraestructuras de transporte. En el caso de Barcelona, municipios como Sant Cugat, Bellaterra, Valldoreix o Matadepera han pasado de ser alternativas residenciales puntuales a consolidarse como áreas de alta demanda.

La flexibilidad laboral es clave en esta transformación. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), en el primer trimestre de 2024 el 14,4% de los ocupados trabajaba desde casa al menos de forma ocasional, frente al 13,2% del año anterior. Madrid lidera esta tendencia con un 25,4%, seguida de Cataluña con un 15,2%.

La vivienda como proyecto vital

Más allá de un activo económico, la vivienda se consolida como un espacio asociado a estilo de vida, sostenibilidad y proximidad a servicios. Bellaterra se ha convertido en un ejemplo destacado: situada a 20 minutos de Barcelona, con conexión directa al Parque Natural de Collserola, colegios de referencia y enlace ferroviario, combina accesibilidad con entorno natural.

En este contexto, surgen proyectos residenciales que buscan responder a estas nuevas demandas. Entre ellos, Can Llobet, promovido por NuvoBarcelona, que contempla nueve viviendas unifamiliares de más de 340 m², con jardines privados y piscina. La propuesta combina arquitectura mediterránea, eficiencia energética e integración en el paisaje, alineándose con un modelo de vivienda concebido como estilo de vida y no únicamente como inversión.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.