El Palacio de Santa Bárbara, edificio histórico ubicado en el centro de Madrid, ha sido iluminado de forma integral con motivo de la feria Art In Place 2025, que se celebra hasta el 5 de octubre. La actuación, a cargo de la firma de iluminación Roblan, pone el acento en cómo la luz puede realzar tanto el patrimonio arquitectónico como las obras expuestas.
Construido en 1866 por el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz, el inmueble de estilo racionalista con influencias góticas cuenta con 450 m² distribuidos en seis salones. Estos espacios acogen la segunda edición de Art In Place, iniciativa impulsada por Art Fairs, Too Many Friends y Aluz, que reúne pintura, escultura, fotografía, textil y mobiliario, con el papel como protagonista.
Enfoque técnico en la iluminación de patrimonio y exposiciones
La iluminación en edificios históricos requiere un planteamiento técnico que equilibre estética, conservación y eficiencia energética. Según explica María Hernández, coordinadora de proyectos en Roblan, “en primer lugar, se debe realizar un estudio lumínico para determinar la intensidad en cada punto, evitando deslumbramientos y sombras”.
Entre los parámetros principales destacan:
- Temperatura de color: tonos cálidos en torno a 3000K para ambientes acogedores o sistemas RGBW para efectos dinámicos y programables.
- Dirección y ángulo: luz directa para resaltar materiales y sombras, o ángulos abiertos para uniformidad.
- Regulación de intensidad: permite adaptar la iluminación a distintos momentos del día y reducir el consumo energético.
Soluciones aplicadas en el Palacio de Santa Bárbara
Para la fachada del palacio se emplearon los proyectores Abella y los bañadores de pared Adoq, diseñados para exteriores, que proyectan luz uniforme sin deslumbramientos y destacan texturas originales. La instalación se completó con otros equipos (Guirnaldas, Zsual, Gacr Spike, Z Alcy, Z Vind y Z Alph), además de tiras LED flexibles en patios y soluciones específicas en salas de exposición para resaltar piezas puntuales.
Un criterio fundamental del proyecto fue garantizar la no invasión del patrimonio, evitando perforaciones o fijaciones permanentes en paredes, techos y suelos. De esta forma, la iluminación realza el edificio sin comprometer su integridad histórica.
Perspectiva sectorial
La intervención evidencia el papel de la tecnología LED en la gestión de espacios patrimoniales y artísticos. La capacidad de controlar temperatura, ángulos y regulación de la luz no solo potencia la experiencia del visitante, sino que también contribuye a la eficiencia energética y a la conservación de materiales y obras.
Roblan compartirá más detalles técnicos y recomendaciones sobre iluminación aplicada al arte en la próxima feria internacional de arte contemporáneo Justmad, donde participará su equipo técnico.