El último Informe de Coyuntura de CEPCO (septiembre 2025) refleja una evolución desigual en la construcción: la vivienda iniciada y las compraventas mantienen un crecimiento sostenido, mientras que las exportaciones de materiales prolongan su tendencia negativa por más de dos años.
El valor de las exportaciones de materiales de construcción en España descendió un 4% entre enero y julio de 2025, según el informe de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO). Con esta cifra, el sector encadena veintisiete meses consecutivos de caídas.
En contraste, las importaciones se incrementaron un 16,7% en el mismo periodo, lo que redujo el saldo comercial positivo a 1.880 millones de euros, un 59,2% menos que en 2024. En términos reales, descontado el efecto de precios, las exportaciones retrocedieron un 6,3%, mientras que las importaciones crecieron un 13,9% en volumen.
Vivienda en máximos desde 2008
El informe destaca un notable impulso en la actividad residencial. Entre enero y julio se iniciaron más de 84.000 viviendas, un 10,9% más que en el mismo periodo del año anterior y el volumen más alto desde 2008. Solo en julio se registraron cerca de 14.000 inicios, con un dato interanual de 136.000 unidades.
Las reformas y rehabilitaciones también mantienen un leve crecimiento: en julio el incremento interanual fue del 2,2% en vivienda y del 0,7% en edificios. En el conjunto de los siete primeros meses, la reforma de viviendas subió un 0,9%, mientras que los edificios registraron un ligero descenso del 0,3%.
Por su parte, la compraventa de vivienda nueva alcanzó en julio 93.000 unidades, cifra comparable a la de 2012. Este volumen representa un 29,3% más que un año antes, con una tasa interanual acumulada del 36,3%.
Índices de precios
El Índice de Precios Industriales (IPRI) general registró en agosto una tasa anual del -1,5%, 1,9 puntos menos que la de julio. En cambio, el índice general sin Energía se situó en el -0,3%, dos décimas por encima del mes anterior.
El informe actualiza los índices de precios de energía (septiembre), transporte (agosto) y materiales de construcción (julio), elaborados a partir de datos de organismos oficiales y entidades reguladoras