por
< Volver

El amianto, utilizado durante décadas en construcción por su bajo coste y propiedades aislantes, se ha convertido en uno de los materiales más controlados por su alta toxicidad. 

El amianto o fibrocemento, también conocido como uralita, contiene fibras microscópicas que, al deteriorarse o ser manipuladas, pueden inhalarse y alojarse en los pulmones. Esta exposición prolongada está asociada a enfermedades graves como la asbestosis, el mesotelioma o el cáncer de pulmón. Por este motivo, la Unión Europea y el Gobierno de España han establecido normas estrictas para su gestión y eliminación, con la obligación de retirar todos los materiales que lo contengan antes de 2032.

En este contexto, ISS Iberia, empresa especializada en Facility Management, mantenimiento y limpieza, ha gestionado la retirada de más de 400 m² de fibrocemento en más de 20 emplazamientos de distintas provincias españolas. El proceso se ha realizado con equipos técnicos y humanos especializados y a través de gestores autorizados de residuos con contenido de amianto, garantizando la seguridad y trazabilidad en cada fase.

Según Ana Jimeno, directora de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales de ISS Iberia, “este procedimiento representa un compromiso tangible con la salud y la sostenibilidad, al eliminar un material de alta peligrosidad y contribuir a entornos más seguros para las personas”.

Además del impacto en la salud pública, la retirada del amianto supone una mejora del valor inmobiliario de los activos, al adecuarlos a la normativa vigente y reducir riesgos de sanción. Este cumplimiento favorece la reputación corporativa de las empresas y la confianza de empleados, administraciones y comunidades locales.

Jimeno añade que “uno de nuestros objetivos es garantizar espacios seguros y saludables. Este proyecto demuestra nuestro compromiso con el cumplimiento legal y con la protección de las personas que trabajan o habitan en estos entornos”.

La retirada de amianto forma parte del enfoque de responsabilidad ambiental y prevención de riesgos de ISS, que ofrece cobertura nacional y asistencia técnica especializada a empresas que buscan minimizar riesgos, cumplir la normativa y avanzar hacia operaciones más sostenibles y seguras.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.