por
< Volver

La inversión extranjera supone el 13,58% de las compraventas de vivienda en España. Baleares, Comunitat Valenciana y Canarias lideran el peso de compradores internacionales.

La inversión extranjera mantiene su papel como uno de los principales motores del mercado inmobiliario español. Según los datos de Registradores correspondientes al tercer trimestre de 2025, el 13,58% de las compraventas de vivienda fueron realizadas por compradores internacionales.

Por comunidades autónomas, Baleares continúa a la cabeza, con un 29,46% de operaciones protagonizadas por compradores extranjeros. Tras ella se sitúan la Comunitat Valenciana (27%), Canarias (25,3%), Murcia (21,89%), Cataluña (15,05%) y Andalucía (12,96%), todas con un peso internacional decisivo para la evolución del mercado.

En la mitad norte del país, aunque las cifras son menores, también se aprecia una presencia creciente de demanda extranjera. Destacan Asturias (7,01%), Galicia (2,48%) y País Vasco (3,79%), reflejo de un interés que se extiende hacia zonas con precios más moderados y elevada calidad de vida.

El componente internacional sigue siendo un motor clave del mercado inmobiliario español y comienza a influir también en regiones con menor tradición receptora”, señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

Alicante, Málaga y los archipiélagos concentran el mayor peso extranjero

A nivel provincial, Alicante vuelve a situarse en primera posición, con un 43,29% de compraventas realizadas por personas extranjeras. Le siguen Málaga (31,84%), Santa Cruz de Tenerife (29,56%), Baleares (29,46%), Girona (24,21%), Murcia (21,89%), Las Palmas (21,49%) y Almería (17,59%).

Font destaca que “en provincias como Alicante, cuatro de cada diez viviendas son adquiridas por compradores internacionales, mientras que en Málaga o Santa Cruz de Tenerife el porcentaje se aproxima al 30%”. Añade que Barcelona (14%) y Madrid (7%) presentan menor exposición relativa a este fenómeno.

En el extremo opuesto se encuentran las provincias con menor peso de compradores extranjeros: Badajoz (1,22%), Ourense (1,29%), Jaén (1,44%), Salamanca (1,66%), Álava (2,17%), Córdoba (2,30%), A Coruña (2,47%), Sevilla (2,55%), Zamora (2,66%) y Albacete (2,70%).

Un mercado dinámico y en máximos de precio

El mercado residencial español mantiene una actividad intensa. El precio medio alcanza los 2.303 euros/m², máximo histórico, con un incremento del 9,6% interanual y un nivel 26% superior al registrado en la burbuja de 2007. “Seguimos en un momento muy activo: los precios crecen cerca del 10% y las transacciones se mantienen en niveles elevados. El desequilibrio entre oferta y demanda, junto con unos tipos de interés relativamente bajos, sostendrá la actividad en los próximos meses”, concluye el director de Estudios.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.