por
< Volver

Reconmatic valida un robot con IA y tecnología NIR para mejorar la clasificación de RCD y obtener áridos reciclados de mayor valor, avanzando hacia una construcción más sostenible.

El sector de la construcción es el mayor consumidor de recursos minerales y no renovables en la Unión Europea y genera cerca del 36% de los residuos totales. La mayor parte procede de fases de construcción y demolición, lo que sitúa la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) como un reto prioritario. En este contexto, el proyecto europeo Reconmatic avanza en soluciones digitales, robóticas y basadas en Inteligencia Artificial, orientadas a aumentar las tasas de reciclaje y reducir el impacto ambiental del sector.

Robot de clasificación para RCD: validación en planta industrial

Entre las tecnologías del proyecto destaca el prototipo de robot de clasificación desarrollado por Tecnalia, que ha sido trasladado esta semana a las instalaciones de Reciclados Sostenibles Resco, en Valladolid, para su validación en un entorno operativo real.

El sistema utiliza tecnologías hiperespectrales, en concreto NIR, combinadas con algoritmos de IA, para identificar materiales mezclados en el flujo de residuos con un nivel de precisión superior al de la inspección visual humana. A partir de esta caracterización, el robot emite órdenes a un brazo articulado encargado de separar automáticamente los materiales seleccionados.

Esta automatización permite aumentar la pureza de las fracciones recuperadas y obtener áridos reciclados de mayor valor, que pueden sustituir áridos naturales y reducir la presión sobre los recursos y la huella ambiental del sector.

Valor industrial y mejora de la calidad de las fracciones

Javier Llorente, CEO de Resco, subraya que la aplicación de tecnologías avanzadas en la recuperación de materiales supone “un cambio de fase para la sostenibilidad del sector”, al facilitar que los edificios puedan considerarse “depósitos temporales de materiales” reutilizables al final de su vida útil. Añade que los gestores de residuos deberán evolucionar hacia fabricantes de materiales, contribuyendo a un modelo de residuo cero.

Por su parte, Inés Díez Ortiz, investigadora del laboratorio de materiales de Tecnalia, destaca que los proyectos europeos permiten avanzar en tecnologías innovadoras para el tratamiento de RCD, mejorando la limpieza de las corrientes secundarias y aumentando su valor añadido. Según la investigadora, estas mejoras favorecen la sostenibilidad del sector mediante una gestión responsable de recursos, reducción de impactos ambientales y mayor eficiencia en los procesos constructivos.

Colaboración europea en el marco de Horizon Europe

El proyecto Reconmatic forma parte de Horizon Europe y reúne entidades de cinco países europeos, entre ellas las españolas Resco y Tecnalia. La iniciativa combina innovación digital, robótica y análisis avanzado de materiales para impulsar un modelo de economía circular en la construcción.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.