< Volver

Ante los daños causados por la Dana en la Comunidad Valenciana, Pladur y la Fundación Vicente Ferrer han puesto en marcha una colaboración centrada en la reconstrucción y recuperación social de las zonas afectadas.

Pladur y la Fundación Vicente Ferrer, FVF, han establecido una alianza con el objetivo de contribuir a la recuperación de las zonas afectadas por la DANA que impactó la Comunidad Valenciana. La iniciativa, bajo el lema “Transformemos el barro en esperanza”, articula su intervención en tres líneas de actuación: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.

Como parte de este proyecto, Pladur aporta financiación destinada a facilitar el acceso a servicios básicos, la recuperación de espacios públicos y el refuerzo del bienestar emocional de la población afectada. Esta colaboración se integra en las acciones de responsabilidad social corporativa de la empresa, con un enfoque centrado en el impacto directo en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Intervención local con vocación de permanencia

La magnitud de los daños provocados por la Dana llevó a la Fundación Vicente Ferrer a intervenir por primera vez en España. La iniciativa se puso en marcha en octubre con el objetivo de apoyar a las familias afectadas y contribuir a la reconstrucción de sus entornos, abordando tanto necesidades materiales como el fortalecimiento del tejido social y emocional.

Este acuerdo permite a Pladur reforzar su línea de compromiso social mediante una actuación concreta en el territorio, alineada con su visión de la construcción como herramienta para el bienestar colectivo. Según Enrique Ramírez, director general de la compañía, esta colaboración representa “una responsabilidad asumida desde el compromiso con las personas”.

Desde la Fundación Vicente Ferrer, su directora general, Luz María Sanz, ha subrayado el valor estratégico de este tipo de alianzas, destacando que “la participación de Pladur demuestra cómo la colaboración entre entidades puede contribuir a un modelo de reconstrucción más justo y sostenible”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.