por
< Volver

El precio del alquiler en España alcanzó en julio de 2025 los 13,54 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 14,6% en un año y del 1,1% respecto al mes anterior.

El precio medio del alquiler en España se situó en 13,54 euros por metro cuadrado en julio de 2025, según el informe mensual de pisos.com. Esto supone un incremento del 1,12% respecto al mes anterior y un alza interanual del 14,65%.

El informe refleja que las medidas de la Ley de Vivienda, en particular el mecanismo de declaración de zonas tensionadas, ya se aplican en Donostia-San Sebastián, A Coruña y más de veinte municipios navarros, entre ellos Pamplona. Sin embargo, para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, esta herramienta no resuelve por sí sola el problema, ya que parte de la oferta se desplaza hacia el alquiler temporal.

Oferta insuficiente y presión en los precios

Según Font, el contexto de escasez de vivienda en alquiler permite que algunos propietarios eleven las rentas buscando mayor rentabilidad, incluso a costa del riesgo de impago. Otros, en cambio, optan por fijar precios que cubran hipoteca y gastos, aunque reconoce que este perfil “solidario” es minoritario.

El analista considera que el mercado seguirá tensionado mientras no se incremente la producción de obra nueva, lo que permitiría trasladar parte de la demanda hacia la compraventa y liberar presión sobre el alquiler.

Diferencias regionales

En julio, las regiones más caras para alquilar fueron Madrid (21,33 €/m²), Baleares (18,50 €/m²) y Cataluña (15,63 €/m²). En el extremo opuesto se situaron La Rioja (5,50 €/m²), Castilla y León (6,07 €/m²) y Extremadura (6,29 €/m²). Por variaciones mensuales, Aragón registró la mayor subida (2,80%) y Canarias el mayor descenso (-1,80%). En la comparativa interanual, todas las comunidades registraron incrementos, destacando Asturias con un 31,31%.

A nivel provincial, Madrid (21,33 €/m²) encabezó la clasificación, seguida de Baleares (18,50 €/m²) y Barcelona (18,46 €/m²). Las provincias más económicas fueron Ourense (3,81 €/m²), Ávila (4,01 €/m²) y Soria (4,21 €/m²). La mayor subida mensual se produjo en Cáceres (2,92%), mientras que Santa Cruz de Tenerife (-2,99%) lideró los descensos.

Capitales de provincia

Entre las capitales, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 29,45 €/m², seguida de Madrid (26,35 €/m²) y Donostia-San Sebastián (20,10 €/m²). En el lado contrario, Zamora (7,33 €/m²) fue la más asequible, junto a Ciudad Real (7,40 €/m²) y Palencia (7,50 €/m²).

En la evolución mensual, Madrid registró la mayor subida (2,53%), mientras que Málaga presentó el mayor ajuste a la baja (-3,06%). En la comparativa interanual, Tarragona destacó con un incremento del 25,30%, frente a la caída más acusada en Lleida (-16,19%).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.