por
< Volver

El precio medio del alquiler en España alcanzó los 13,79 €/m² en septiembre de 2025, un 16,18% más que hace un año, con Madrid, Baleares y Cataluña como regiones más caras.

El informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com revela que la vivienda en alquiler en España registró en septiembre de 2025 un precio medio de 13,79 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento mensual del 0,73%, un incremento trimestral del 2,99% y una subida interanual del 16,18%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, el mercado del alquiler “sigue en el centro del debate, no solo por el incremento constante de las rentas, sino también por las diferentes medidas políticas que buscan regularlo”. El analista destaca que la situación es “cada vez más polarizada entre quienes reclaman mayor intervención pública y quienes defienden la libertad de mercado”.

Font advierte que “una parte creciente de la demanda queda excluida por el nivel de precios” y que la falta de nueva oferta agrava el problema. “Muchos propietarios prefieren vender antes que alquilar, ante el entorno legal restrictivo y la incertidumbre sobre la rentabilidad a largo plazo”, explica. Según el experto, el mercado actual se divide entre viviendas “asequibles pero con calidades bajas” y otras “de alto nivel, pero con rentas inasumibles incluso para dos salarios medios”.

Madrid, Baleares y Cataluña, las regiones más caras para alquilar

En el tercer trimestre de 2025, las comunidades más caras fueron Madrid (21,47 €/m²), Baleares (18,51 €/m²) y Cataluña (15,97 €/m²). Las más económicas fueron La Rioja (5,81 €/m²), Castilla y León (6,33 €/m²) y Extremadura (6,49 €/m²).
El mayor incremento trimestral se registró en el País Vasco (8,55%), mientras que Canarias experimentó el ajuste más notable (-2,47%). En la comparativa anual, las subidas más destacadas correspondieron a Asturias (29,83%), Región de Murcia (27,30%) y País Vasco (25,69%), sin descensos en ninguna autonomía.

Guadalajara y Asturias lideran las subidas provinciales

Por provincias, Madrid volvió a encabezar la lista con 21,47 €/m², seguida de Barcelona (18,70 €/m²) y Baleares (18,51 €/m²). En el extremo opuesto, las rentas más bajas se registraron en Ourense (4,02 €/m²), Ávila (4,20 €/m²) y Soria (4,40 €/m²).
La provincia con mayor incremento trimestral fue Guadalajara (8,76%), mientras que Santa Cruz de Tenerife registró la mayor caída (-3,29%). En términos interanuales, Guadalajara (30,20%), Asturias (29,83%) y Vizcaya (28,98%) fueron las que más se encarecieron.

Barcelona, la capital más cara; Palencia, la más asequible

En el ranking de capitales, Barcelona se situó como la más cara con 29,49 €/m², seguida de Madrid (27,80 €/m²) y Donostia-San Sebastián (20,94 €/m²). En el extremo opuesto, Palencia (7,10 €/m²) fue la más económica, junto a Zamora (7,28 €/m²) y Ciudad Real (7,39 €/m²).
En el trimestre, Madrid lideró las subidas con un 8,17%, mientras que Palencia registró la mayor caída (-7,79%). En la comparación anual, Sevilla destacó con un incremento del 28,04%, y Lleida experimentó el ajuste más fuerte, del -15,95%.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.