Finsa participa por primera vez en SICAM, el Salón Internacional de Componentes y Accesorios para la Industria del Mueble que se celebra en Pordenone, Italia, dirigido a fabricantes y profesionales del hábitat.
Bajo el lema “Design as Nature”, la compañía propone un recorrido conceptual desde la materia prima hasta el interiorismo, articulado en torno a su nuevo ecosistema de aplicaciones Habitat 360, que reúne todas las soluciones de la marca para el diseño y la industria del mueble.
El estand: de la materia al diseño
El espacio expositivo de Finsa se construye con Fibrapan BIO, tablero de fibras de densidad media con más del 99% de componentes naturales, elaborado a partir de la corteza del propio árbol. Su diseño está estructurado en cinco zonas que ilustran el proceso desde el origen del material hasta el producto final:
- Panel de inspiración: una instalación interactiva basada en los principios del diseño CMF (Color, Material, Finish), que permite experimentar cómo la combinación de estos factores influye en la percepción del espacio.
- Finsa Design: exposición de 164 superficies decorativas, con las últimas tendencias en materiales, texturas y acabados.
- Escenografías aplicadas: cuatro ambientes que muestran soluciones específicas para entornos ignífugos, frentes y lacados, hábitats exteriores y complementos.
- Finsa Tech: zona tecnológica dedicada a tableros avanzados como SuperPan y Tricoya, junto con bioresinas que reducen hasta un 30% la huella de carbono y tecnologías SIPS para estabilidad dimensional.
- Design as Nature: cierre del recorrido con una muestra del ciclo forestal completo de Finsa y sus compromisos de sostenibilidad, acreditados por sellos PEFC, FSC, EPDs, Cradle to Cradle, Declare y Ecolabel. Se presentan también las nuevas marcas Veta (gestión forestal) y Evolta (recuperación y reciclaje de madera).
Habitat 360: ecosistema integral para el hábitat
El nuevo concepto Habitat 360 agrupa materiales, innovación y servicios en una plataforma única, concebida para facilitar el trabajo de arquitectos, diseñadores e industriales. Su propuesta se articula en cinco ejes:
- Ecosistema integral: integración de tableros técnicos, soluciones decorativas y servicios personalizados en un único entorno.
- Conexión total: continuidad entre las fases de diseño, fabricación y distribución, asegurando coherencia en la ejecución.
- Diseño transformador: enfoque del diseño como motor para crear entornos saludables y sostenibles.
- Alianza estable: acompañamiento técnico, soporte digital y programas de formación continua para profesionales.
- Sostenibilidad certificada: compromiso con la gestión responsable de la madera y la economía circular en todo el ciclo de vida del producto.
Veta y Evolta: nuevas marcas para una economía circular
Finsa amplía su estrategia de sostenibilidad con el lanzamiento de Veta y Evolta, dos marcas complementarias dentro de su modelo de gestión forestal y reciclaje.
- Veta gestiona el ciclo completo del monte, desde la semilla hasta el aprovechamiento industrial, incluyendo planificación, plantación, mantenimiento y corta.
- Evolta impulsa la recuperación y valorización de madera usada, actividad que Finsa desarrolla desde hace más de 30 años. La marca promueve una red colaborativa que integra fabricantes, recuperadores y transportistas para reintroducir materiales lignocelulósicos, industriales, urbanos y agroforestales en la cadena productiva.
Finsa: innovación industrial en madera desde 1931
Fundada en 1931, Finsa desarrolla soluciones industriales basadas en madera técnica y natural para el interiorismo, la arquitectura y el hábitat. Su actividad abarca la fabricación de tableros técnicos (Finsa Tech), superficies decorativas (Finsa Design), suelo laminado (Finsa Flooring) y componentes para mobiliario (Finsa Process), además de madera maciza.