El informe mensual de pisos.com sitúa el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en 2.418 euros por metro cuadrado al cierre de octubre de 2025. La cifra supone un aumento del 0,20% mensual y un incremento interanual del 3,30%, reflejo de un mercado tensionado en el que la oferta sigue siendo limitada frente a una demanda persistente.
Tensión en el mercado: subida de precios y falta de oferta
El mercado de vivienda usada en España mantiene su tono alcista. Aunque los incrementos mensuales son moderados, la escalada sostenida de precios está complicando el acceso a la propiedad. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “esperar significaría asumir condiciones menos favorables”, lo que genera una sensación de urgencia entre los compradores.
Font advierte que este comportamiento puede distorsionar las decisiones de compra: “Adquirir una vivienda debería ser un proceso meditado, no una carrera. El miedo a la subida futura alimenta una espiral que aleja la racionalidad del proceso.”
Pese a que la oferta disponible ha crecido ligeramente, sigue siendo insuficiente para equilibrar la demanda. “En un país donde la vivienda en propiedad es el principal vehículo de ahorro familiar, resulta clave mejorar la accesibilidad”, añade el experto.
Baleares, Madrid y País Vasco, las regiones más caras
En octubre de 2025, Baleares (5.105 €/m²), Madrid (4.516 €/m²) y País Vasco (3.291 €/m²) encabezaron el ranking autonómico de precios. En el extremo opuesto se situaron Extremadura (845 €/m²), Castilla-La Mancha (950 €/m²) y Castilla y León (1.239 €/m²).
A nivel interanual, Madrid registró el mayor repunte (+6,49%), mientras que Castilla y León sufrió la mayor corrección (-7,77%).
Diferencias territoriales: contrastes entre provincias y capitales
Por provincias, Madrid experimentó la mayor subida anual (+6,46%) y Zamora la caída más pronunciada (-16,34%). En precios absolutos, Baleares lideró con 5.105 €/m², seguida de Madrid (4.516 €/m²) y Guipúzcoa (3.825 €/m²). Las más asequibles fueron Ciudad Real (707 €/m²), Jaén (774 €/m²) y Cuenca (802 €/m²).
En las capitales de provincia, Toledo registró el mayor incremento interanual (+12,66%), mientras que Girona mostró la mayor caída (-9,57%). Donostia-San Sebastián fue la capital más cara, con 6.603 €/m², seguida de Madrid (6.315 €/m²) y Palma (5.308 €/m²). Al otro extremo, Jaén (1.265 €/m²), Zamora (1.304 €/m²) y Ciudad Real (1.378 €/m²) se situaron como las más asequibles.




