Infoconstruccion.es acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y detallada del sector de la construcción, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas. Estudios económicos, actualidad, informes de mercado... Todo lo que sucede en el sector tiene su reflejo en Infoconstruccion.es
Rubi presenta en 2025 sus últimas innovaciones en herramientas para el sector, con demostraciones en vivo de sus productos más destacados. Además, la Rubi Academy hace su debut en el evento con un programa formativo especializado y encuentros exclusivos con partners del sector.
La subida de los precios sigue dificultando la emancipación juvenil en España, donde solo el 14,8% de los jóvenes de entre 18 y 34 años vive fuera del hogar familiar, una cifra que ha caído más de cuatro puntos desde 2019. La precariedad laboral y el encarecimiento de la vivienda continúan siendo los principales obstáculos para los jóvenes, según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.
El consumo de cemento en España cerró 2024 con un crecimiento del 2,9%, alcanzando los 14,88 millones de toneladas, según la Estadística del Cemento. A pesar de un inicio de año en negativo, la tendencia al alza en la segunda mitad permitió este incremento, con un notable repunte del 10,4% en diciembre.
En España el precio de la vivienda en alquiler sube un 2 % en su variación mensual y un 15 % en su variación interanual, situando su precio en 13,55 €/m2 al mes en enero, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento interanual es el más alto detectado en los últimos seis años y medio.
El próximo miércoles 26 de febrero tendrá lugar el webinar gratuito de B.E.G. en el que su especialista, Joana García, explicará cómo llevar a cabo la automatización de la iluminación en un proyecto, ya que ésta juega un papel clave en el desarrollo del mismo. A través de sus explicaciones se podrá conocer si se está utilizando la tecnología adecuada para cada caso.
La seguridad en la construcción y la protección de propiedades vacías siguen siendo un reto en 2025, con un aumento significativo de delitos en el sector. Según un estudio de BauWatch, más del 60% de las empresas han sufrido incidentes de seguridad en sus proyectos. Para hacer frente a esta problemática, la compañía ha lanzado en España BauWatch Scout, un sistema de videovigilancia autónomo y móvil diseñado para proteger obras, propiedades desocupadas e infraestructuras vulnerables.
El próximo 21 de marzo de 2025 se celebra por tercer año consecutivo el Global Shading Day o Día de Mundial del Sombreado. Con el objetivo de más visibilidad a esta iniciativa, la European Solar Shading Organisation, ES-SO, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo sitio web dedicado a aumentar la conciencia mundial sobre el papel fundamental de la protección solar en la lucha contra el cambio climático y la creación de edificios más sostenibles.
por InfoConstrucción
10 de febrero, 2025Construcción
Más de 100 años de excelencia: Desde 1924, Mosser ha recorrido un camino impresionante. Lo que comenzó como un pequeño aserradero, hoy es uno de los proveedores más eficientes de madera laminada y aserrada en Europa. Ahora, la cuarta generación de la familia sigue liderando con pasión y visión.
Build:INN, el Clúster de la Construcción del País Vasco, ha organizado “El Foro de Empleo: Nuevos cimientos del empleo en la industria de la construcción”. La jornada, que forma parte del Convenio 3R impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha analizado las oportunidades y retos del empleo en la construcción vasca en un contexto de transformación digital, sostenibilidad e industrialización. Ha tenido lugar junto a la sede de Build:INN, en Bilbao Berrikuntza Faktoria, y ha reunido a cerca de un centenar de expertos del sector.
El sector fabricante de ladrillos y tejas participará un año más en la próxima edición de Cevisama con el objetivo de promover el uso tradicional de materiales como el ladrillo y la teja como soluciones constructivas sostenibles, seguras y eficientes, alineadas con la lucha contra el cambio climático. Además de la participación de expositores, se llevarán a cabo diversas actividades y conferencias divulgativas para mostrar los últimos avances de la industria.
Grupo Ibricks inicia 2025 con un calendario de eventos orientado a fortalecer la relación con sus más de 600 asociados y proporcionarles herramientas para mejorar la competitividad de sus almacenes. A lo largo del año, se llevarán a cabo tres encuentros que combinarán jornadas presenciales y experiencias digitales, con el objetivo de presentar las ventajas del Grupo, su catálogo de productos y sus nuevos servicios.
HeatPilot, la herramienta tecnológica desarrollada por Ista en España, utiliza un algoritmo inteligente para optimizar el consumo de calefacción y mejorar la eficiencia energética de los edificios. Su adopción en Alemania y otros países europeos refuerza su impacto en el mercado internacional.
Llevaron a cabo una jornada formativa en Santiago de Compostela donde desgranaron el impacto del gas radón en la salud y las responsabilidades de los administradores de fincas para mitigar su presencia de en las comunidades de propietarios.
En el sector de la construcción, como en otras industrias del sector secundario, la primera impresión cuenta tanto como la calidad del trabajo realizado. Aunque pueda pasar desapercibida, la vestimenta empleada ayuda a reforzar la imagen de la empresa, en un entorno donde la competencia es feroz y la confianza del cliente determina, en muchos casos, el éxito a largo plazo de una constructora. Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas que aporta la ropa de trabajo personalizada? Eso es lo que trataremos de responder a lo largo de este artículo.
Madrid concentra ocho de los diez barrios más caros de España, destacando Recoletos, Castellana y Jerónimos con precios que superan los 10.000 euros por metro cuadrado. Estos datos sitúan a la capital junto a Cataluña, Baleares, el País Vasco y Andalucía en el ranking de los veinte barrios más exclusivos, cuyo precio medio multiplica por cuatro la media nacional.
Marta Epelde ha sido nombrada nueva directora general de Build:INN, Clúster de la Construcción de Euskadi. Toma así el relevo de Jon Ansoleaga, quien ha desempeñado este cargo durante los últimos siete años, y acompañará a Alberto Marín, presidente de Build:INN, en el reto del Clúster de acelerar la transformación de la industria de la construcción vasca y potenciar la productividad y la competitividad, mediante el impulso de la sostenibilidad, la industrialización y la transición digital de esta industria.
"La producción del sector, según nuestra encuesta trimestral de sentimiento económico, se mantiene estable durante el último trimestre del año. Los resultados de la encuestan arrojan un mantenimiento de la producción a futuro, siendo más optimistas las microempresas que anticipan un cierto aumento en su actividad en los próximos meses" afirman en el último informe de Coyuntura de Cepco elaborado en Enero.
Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Colegio de Registradores. La corporación arroja luz sobre el mercado y aporta datos sobre el precio de la vivienda en venta el 4T de 2024.
La crisis del alquiler sigue tensionando el mercado inmobiliario en España. El crecimiento de la población en grandes ciudades, la escasez de oferta y el incremento de la demanda han hecho que los precios de los arrendamientos se disparen en los últimos cinco años. Según datos de pisos.com, el alquiler medio en España ha pasado de 898,34 euros mensuales en enero de 2020 a 1.125 euros mensuales en enero de 2025, lo que supone un incremento del 20,15%.
El calentamiento global y el cambio climático son una realidad. En nuestro país, las lluvias torrenciales son un 12% más intensas y el doble de probables ahora, en comparación con el clima preindustrial, advierte el último análisis del World Weather Attribution, grupo de expertos de referencia a nivel mundial en cambio climático.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.